5 jun 2011

Tener Miedo/Rodolfo Izaguirre

En el cine, el terror congrega legiones de aficionados porque nos gusta sentarnos en la butaca y pasar miedo, un miedo que en modo alguno toleraríamos en la vida real. Sin embargo, cada uno de nosotros lo tiene por motivos diferentes. ¿Por qué? Al parecer, no hay una sola razón que explique por qué tantas personas deseamos tener miedo de forma voluntaria. Pero hay teorías que intentan explicar este paradójico gusto por el terror.
   Los autores sugieren que los protagonistas de las películas de terror nos fascinan porque son diferentes del resto de las personas. Aclaran que, desde luego, nunca  nos aceptarían como compañeros; aunque resulta evidente que tampoco deseamos ser sus amigos, a pesar de que pueden convertirse en nuestros mitos. Se asegura que en nuestras vidas hay un momento en el cual no tenemos claro lo que está vivo y lo que permanece inanimado: una muñeca puede parecerle viva a la niña que la peina y la mima; pero la presencia del vecino que pasa a su lado no tiene para esa niña corporeidad o importancia. ¡Lo que nos aterra es la confusión entre la realidad y la ficción; la incertidumbre y la inseguridad¡ De allí, el milagro de la declaración de André Breton: "¡Amo los fantasmas que entran por la puerta a pleno mediodía¡", esto es, que borran todo posible límite entre la irrealidad y la propia vida iluminada por las ensoñaciones.

Desconocemos a la "otra" persona conscientes, sin embargo, de que hay en ella zonas oscuras que nos atraen porque ignoramos lo que ocultan. ¿Hablamos de Drácula? ¿Del hombre Lobo? ¡No necesariamente¡ Me refiero a quien a lo largo de los últimos doce años de vida política venezolana ha proyectado hacia el país una sombra que por brevísimos instantes viste una crispante bondad, por que intuimos que al acecho, por detrás, el cordero se transforma en un personaje odioso, vulgar, despótico y prepotente capaz de ofender y aterrorizar a propios y extraños sembrando la incertidumbre e inseguridad que atribuimos a quien, por ocultarse en la zona oscura, no deseamos tener como amigo.

   Tenemos miedo de enfermarnos, de sucumbir ante la pobreza, de inmolarnos en una guerra absurda contra Colombia o Estados Unidos y, al mismo tiempo, creemos que somos libres porque no nos sentimos atados a ninguna autoridad, expresamos nuestros pensamientos y abrimos las compuertas de las emociones.
    Erich Fromm estudió estos asuntos y se extendió en consideraciones sobre el miedo a la libertad. Fue él quien dijo que el derecho de expresar nuestros pensamientos tendría algún significado sólo si somos capaces de tener pensamientos propios; que liberarnos de la autoridad exterior constituirá una victoria duradera sólo si las condiciones psicológicas íntimas, son tales que nos permitan establecer una verdadera individualidad propia. Y se preguntaba: ¿Hemos alcanzado esta meta o sólo nos aproximamos a ella?
   
   Quienes apoyan el ominoso paso de la democracia a la dictadura militar no son dueños de un pensamiento propio, siguen atados a la autoridad, tiene miedo a la libertad. Les "gusta" la dictadura, el hombre fuerte que los domine. Debajo de la ropa civil disfrutan de un áspero uniforme verde oliva y una roja boinita ladeada con una estrellita. A la mayoría de los venezolanos, por el contrario, le gusta y atrae la izquierda democrática; la misma que garantizó cuarenta años consecutivos de libertades ciudadanas y alejó las desconsideraciones que hoy nos abruman.

   Los monstruos del cine esperan en los pasillos de las empresas productoras el momento de la filmación: seres acromegálicos, licántropos, vampiros que desafían las balas de plata o las estacas de madera sin percatarse de que asustarían mucho más si vistieran el uniforme que usan los militares venezolanos... ¡fuera de los cuarteles¡.

Condecorado por la cuarta república

Sí es el mismo Román de sus películas burdeleras en el día de hoy, esta dedicado a los bodrios del Zamoranismo, el chavismo, y todas esas cosas, que le deben causar nauseas a Román, él tan delicado, tan fino, tan él, que tenía conexión directa con los circulos del poder AdecoPeyano. Lleva 12 años, convenciendonos que nació del año 1998 en adelante. La hipocresía marca de todos los venezolanos, me arrimo, pues es lo mejor pues tengo que sobrevivir o sobre guizar. Raro, fijense, que ya se olvidó de sus panas: Miguel Angel Landa, Urdaneta, y toda esa gente, que juntos hicieron dinero en esos años. Rodolfo Porro expresidente de Foncine, uno con el cual guizaba el roman, en compañía con el asegurador Freddy López Cardinales

31 may 2011

Y ahora si se portan bien, hay caramelos

Sí, es el nuevo Caramelo, que nos enchufa esta revolución, prohibición de tabaco, y muy ilusos, caemos en la trillada habladera, de, que es bueno para la salud, el respeto a lo no fumadores, en fin, una cantidad de situaciones, que serán muy validas, pero también, es el trasfondo de esta dictadura. Prohibir, Censurar. A esos no fumadores, que hoy estan tan felices, les preguntó, y cuándo a ustedes les toque? Ya ni judio se puede ser. Fijense, como el gobierno tiene a los judios a salto de mata. Los catolicos igual, todos los días, les lanzan alguna malidición, y cuando este servidor maldice, sale por ahí una retahilas de gafos de que eso es malo. Sigan, así celebrando, triunfos de tisicos, se van a volver copeyanos de tanta santurroneria. Lo que les falta, es que organicen fiestas, como las del Tigre Eduardo, con galletas maría y jugo de naranja carabobo. Asco, hasta cuando tanta hipocresia. El que no ha fumado o bebido no sabe de lo que se ha perdido. Nunca, el zanahorismo, trajo nada bueno. Esperemos el proximo golpe. Son 4 años sin RCTV, y entonces? Suspendieron a 34 emisoras de Radio Y ? Agroisleña, los hatos, lo de sur del lago. Y nosotros viendo para el otro lado, como si no fuera con nosotros. No queremos ver la realidad, queremos es que nos digan lo bien que lo estamos haciendo. Y eso es una gran mentira. Ojala, el atarantado de Barinas, les prohiba las vacaciones escolares y les secuestre los hijos, como ya lo están haciendo en colegios como Los Arcos. Donde la historia que estan enseñando, es la que dicta un asesor cubano, con toda la carga ideológica posible, pero no, nosotro, creyendo en tonterias de prohibición del tabaco. Se nos cayó el tabaco, si desde hace 12 años, y nosotros, pensando en la proxima vacación

25 may 2011

Rodilla en tierra, pero susto mucho susto

Otra vez estos capochos del psuv, y que defendiendo rodilla en tierra a PDVSA. Fijense en esta declaración que dió Domigo Alberto Rangel, en El Suicidio de la Izquierda:
 "Los cohetes que compró Chávez a Rusia son ridículos, alcanzan apenas 300 kilómetros cuando los yankis superan los 5.000 kilómetros. Es tonto que un militar como Chávez se deje engañar con esa chatarra. Me reí a mandibula batiente cuando se jactó por televisión de haber comprado unos coheticos que apenas llegan poco más de allá de Valencia, mientras que los estadounidenses llegan a China y los disparan desde los satelites". (pag, 172)
Van a defender qué? nariceaos, ojala que el imperialismo, se deja de tonterias, y les eche ese susto. Para ver cuanto van a durar esos cerros, con un simple bombazo hecho en USA. Con capochos no se va a la guerra. Una cosa, es gritar, loas a un presidente, y otra es salir a matarse por él. Sí no aguantan una balacera de una hora entre malandr@s, imaginen un bombardeo de 2 horas, por fuerzas especializadas. Que ustedes crean que USA no pega una desde el día D. Bueno recuerden panama cuando Noriega. Todos sus milicianos corrieron a esconderse en iglesias y demas instituciones que despreciaban. Ojala, guarapo aguao Obama, se deja de pendejeras, y marque la llamada. Para que les cante una parada, y tengan por fin su Bahia de Cochinos, que aquí sería, Bahia de diarrea, por tanta gente asustada. 

22 may 2011

No le digas conserje al conserje/Tulio Hernández

Desde el 11 de mayo, el uso de la palabra "conserje" ha quedado prohibido en toda Venezuela. De ahora en adelante, por ley, los venezolanos no podrán llamar a los conserjes, conserjes. Para dirigirse a ellos están obligados a utilizar el término trabajador residencial". No se sabe aún de cuánto será la multa o el carcelazo para quienes se nieguen a hacerlo. Pero queda claro que en la Venezuela bolivariana, como en tiempos del franquismo, hasta el lenguaje comienza a ser reglamentado.

Basta revisar el DRAE para ratificar que, tanto en su acepción en castellano como en el original francés, la palabra conserje no designa otra cosa que: "Persona que tiene a su cuidado la custodia, limpieza y llaves de un edificio o establecimiento público". Exactamente el mismo sentido que el término tiene en Venezuela, independientemente de los estigmas a los que algunos puedan asociarle. ¿De dónde surge, entonces, la idea de prohibir el término? Pues, según la exposición de motivos de la nueva ley, del hecho de que conserje es un término peyorativo que lesiona la dignidad de un tipo de trabajadores. "Un término del pasado", sentencia la ley.

Ese carácter peyorativo se halla en el origen mismo de la palabra . Es lo que explica el texto legal. Conserje viene de conciergey concierge "probablemente",  así dice la exposición de motivos, del latín vulgar, consevius, "formado de la preposición cum (con) y servbius (esclavo)". En conclusión, según la nueva ley, conserje es una palabra que significa "con esclavo" y, como además designa "una forma de esclavitud contemporánea", no queda más alternativa que erradicarla del habla diaria y de la memoria colectiva. Algo que no se le ocurrió ni siquiera, pobres reformistas, a los radicales de la Revolución Francesa.

Si no fuera por la peligrosidad de lo que esta argumentación encarna, es  como para echarse a reír. Nadie en su sano juicio puede oponerse a que se aprueben leyes que mejoren las condiciones laborales y sociales de los trabajadores. Siempre que su contenido sea realizable y no una mera carta de buenas intenciones.

Pero creer que todo oficio estigmatizado por las malas condiciones en que haya sido realizado en un determinado momento requiere para su dignificación  de la eliminación de su nombre original es uno de los actos más populistamente baratos que se haya conocido. Si esto fuese cierto, en la Venezuela contemporánea habría  que sustituir también el uso de los términos "enfermero", "bedel", o "profesor universitario", cuyas condiciones laborales son tan precarias como la de muchos conserjes.
Pero eso no es lo más grave. Lo verdaderamente atrasado en esta historia, es que en la República Bolivariana de Venezuela alguien pueda arrogarse el derecho de decidir cómo debemos llamar un oficio, y cuándo la manera como se le ha conocido tradicionalmente debe ser olvidada por todos. Es una violación flagrante de la Constitución  que prohíbe explícitamente toda forma de censura y garantiza que la creación  cultural es libre.

Por esa vía, se se acepta que el legislador tiene derecho de decidir cuáles palabras podemos usar y cuáles no, muy pronto tendremos un catálogo a lo Orwell donde el Big Brother instruye a los ciudadanos sobre qué se puede decir y qué es incorrecto. "Conserje" no, "trabajador residencial" sí. "Negro" no, "Afrodescendiente" sí, "Opositor" no, "enemigo de la patria" sí. "Prostituta", "ramera", o "meretriz" no, "trabajadora sexual" sí. "Mesonero" no, "compatriota que tiene la amabilidad de servirnos a la mesa" sí. "Político" no, "servidor del pueblo vestido de rojo" sí. Y así sucesivamente. El chavismo, otra vez,  apunta a matar la mosca en la frente del amigo con un martillo, al tratar de resolver con un castigo jurídico lo que es fundamentalmente un tema educativo, de creación de conciencia y de mejora real de condiciones laborales.

20 may 2011

Colegio Comunista en Venezuela

En venezuela existió por muchos años, un colegio de instrucción primaria, de tendencia, doctrina y régimen comunista se llamaba Instituto de Educación Integral, su ubicación; avenida Juan German Roscio de San Bernardino, de la ciudad de Caracas. Dirigido, por una Pedagoga Venezolana llamada Belen Sanjuan. Que como diría el sr Rodolfo Izaguirre, gritaba a todo pulmón, que ella era comunista y venezolana.

Los quiero ubicar en la caracas de 1962 a 1971. Para la época, esa institución, cobraba una mensualidad de bolívares 500 mensuales. Obligaba a los representantes o padres, a adquirir una lista de útiles, que dejaría perplejo a esta cafila de malandros entre ellos a su sobrino (Rodriguez Sanjuan), será que no se acuerda, o que él no la compraba, claro, por ser sobrino de la dueña y directora. Dicha lista, incluía útiles, por su marca, por su especificidad. Ejemplo, la pluma fuente debía ser y perdonen mi inglés, estebrook y punto. No voy a desconocer que la instrucción allí fuera deficiente, no, era de gran altura. Pero con sus diferencias o exclusiones, los alumnos, como este pendejo, que les narra, recibia del gobierno escolar, un trato diferente a un Carlos Prada, por supuesto, yo no era hijo de guerrillero.

Los que eramos hijos de gente normal, eramos tratados siempre con el lado del adoctrinamiento, siempre realzando valores, que en niños de 6 a 10 años no entendiamos, pero nos marcaba la vaina, como eso que no se debe adorar la navidad, que el arbolito debía ser el Araguaney y no el pino. Que el dinero es malo. Coño, malo, pero como cobraba la vieja Belen. Ese colegio vivia en una eterna celebradera al llanerismo de los más ranplón, capocho y deficiente, daba pena ajena, aquel poco de niños, disfrazados de llaneros y llaneras, en un caracas contagiada por los Beatles, y un largo etc. Cuidado del que opinara que en su casa, se veía televisión o se escuchaba radio comerciales, teniamos que ser hipocritas y decir que el concierto en Re menor de fulano de tal fue de muy buen agrado. Esto fue formando una generación de hipocrit@s, que lo puede confirmar, preguntando a alguien dónde estudiaste primaria, y podrá ver su desenvolvimiento con sus compañeros de trabajo.

El que les narra, como siempre, le tuve arrechera a todo lo que fuera igualdad a la fuerza, desde esos años, lastima que no había twitter carajo, realizaba  contrapropaganda, es decir, cree un grupo, una mafia, para hacerle la contra a ese ridiculo Gobierno Escolar. Si ya era una tirania, el profesorado, imaginen a tus compañeros de clases, con cargos en el colegio, para espiar, contralar y dirigir a esa masa de jovenes, que no nos gustaba su mierda comunista.

Esos cargos eran: Ministro de cultura, de ornato, de tantas vainas, como las que Chávez ha creado o copiado al calco de Cuba. LLegando o estudiando en el quinto grado empezamos mi grupo de compañeros a revelarnos, a usar vestimenta más acorde con nuestros gustos o expectativas, imaginen, la sicodelia en pleno apogeo, que la señora Belen Sanjuan, nos realizó un juicio al grupo, con más de 8 horas, que extendieron hasta las 9pm, cuando empezaron a presentarse nuestros representantes. En ese juicio, fueron reveladas conversaciones, con fechas, horas y sitios, en fin una cosa muy cubana o fascista, que nos aturdió que aun hoy despues de más 40 años, lo recuerdo y lo cuento, pues fue algo, bastante impresionante. Eso de valerse de otros niños, para que te espien, te persigan, no creo que se algo muy revolucionario, creo que es de lo más atrasado y vil.

Con el tiempo, siempre me he topado con alguien, que pasó por ese instituto, y siempre recuerdan aquel hecho, por el año de 1998, la Señora Belen Sanjuan, se declaró en quiebra, para no pagarle lo que le adeudaba a sus trabajadores, por conceptos de años de servicio. El argumento era que estaba en quiebra. Esos trabajadores( profesores, empleados, obreros) intentaron luchar por lo suyo, pero luego llegó la administración de Chávez y les dijeron que a llorar a el valle, que a la camarada Belen Sanjuan ni con el petalo de una rosa, ustedes sabrán, que en este país la justicia nunca es para el pendejo, y como tales quedaron.

Por ese colegio, pues realizaban unas fiestas de gran talante, vi desfilar a Gustavo Machado, Morela Muñoz que tenía el tupé de odiar a los negros y a los pobres, pero decía bien fuerte que también era comunista, Levy Rossell Dall ex-alumno y gran compañero de Belen.

Ahora ´nadie se acuerda de ese instituto, nadie estudió allí sólo cuando le conviene, el mejor caso fue Irene Saez. Aprendí muchisimo, por supuesto, pero el costo fue grande, pero como el pendejo de mi padre era un adorador de todo lo que realizara Belen, y cómo yo era muy mal estudiante, desordenado, allí él creyó que me compondría. Por cierto, muchos de esos camaradas de chávez, es decir el perraje que lo sigue, si ese colegio existiera no podría estudiar ahí, pues se necesitaba dinero, para su momento era un colegio bastante caro. Dónde primero estudiaban tus posibilidades económicas, y luego a pagar.

El profesorado o cualquier empleado que trabajaba allí por necesidad, y estaba al tanto de aquel desparpajo, intentaba hacer causa común con los que no estaban acordes lo hacian en el mayor de los secretos, no se dirigian a nosotros publicamente. Uno de ellos fue el Profeso Federico Ruiz, una tarde la propia Belen lo atrapó hablando con nosotros y le planto un escandalo, que nosotros estabamos incomunicados por ser manzanas podridas y que por lo mismo para dirigirse a nosotros debía solicitarle un permiso. Creo, que eso, fue lo que hizo que ese profesor, más nunca regresara a dar clases.

Por eso le tengo arrechera al comunismo. Por esto no me gusta este perraje Chavista. Razón , por la cual llevo fomentando que leean a Zoe Valdes, o el libro Cuba Roja de Román Orozco.

ALEJANDRO SANJINÉS/SEBASTIAN DE LA NUEZ

El domigo en la madrugada falleció en un accidente de carro el joven periodista Alejandro Sanjinés, egresado apenas en febrro de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB. Eso ya lo reseñaron los periódicos; lo que en este caso, no pueden reseñar es la inmensa desolación que trajo esta noticia a quienes lo tratamos y fuimos sus amigos. Quiero, nada más, transcribir el epígrafe de agradecimiento que puso en su tesis de grado, titulada <<La violencia también entra a las salas de emergencia>>. Dice: "A mis padres, Jorge y Ely, porque su incansable amor por la medicina merece alguna recompensa".