Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

17 sept 2016

OPCIÓN CERO Mirate en este espejo venezuela


ESTO ES EL PROXIMO PASO EN VENEZUELA


FIN DE SIGLO EN LA HABANA,Los secretos del derrumbe de Fidel, Jean francois Fogel, Bertrand Rosenthal Edicion 1993, MTM editores 

OPCIÓN CERO. (páginas 392 a 395)

   En este desbarajuste general, la carencia LA CARENCIA más evidente de la Habana se hace sentir:la ausencia de comunicaciones. Debiera ser posible que de una empresa a otra se comunicaran los retardos, los faltantes, las modificaciones, pero los teléfonos presentan serias deficiencias, como lo ha manifestado un informe interno del partido. Existen en Cuba 536 700 líneas instaladas, pero por la falta de mantenimiento, 100 mil son irrecuperables. Un incendio convirtió la mitad de las líneas telefónicas de la Habana en inutilizables desde 1988 y las reparaciones no han terminado tres años más tarde. En total, habría 320mil instalciones en buen estado en la isla, de las cuales 275.346 en la Habana, pero lo usuarios se acercan el auricular al oído tal como el jugador de la ruleta rusa lleva su arma contra la sien. Lo peor puede suceder. Ruidos que parecen emitidos por una antena espacial o conversaciones colectivas con tres, o cuatro escuchas, deseperados por la mezcla de sus palabras. Lo más usual sigue siendo el silencio, sobre todo después de la lluvía; los encargados de los teléfonos tienen una excusa: el Ministerio de Construcción, la empresa de acueducto y los servicios del Poder Popular abren trochas y seccionan a veces las líneas pues no existe un registro de las instalaciones subterraneas. 

   Oficialmente, 8 mil líneas están fuera de servicio en todo momento en la Hbana (es decir, 3% del parque instalado). Una reparación toma oficialmente más de 99 horas. En la práctica, puede tardar meses. Quienes no esperan al técnico, esperan al tono. En el momento en que la economía ajusta su actividad, esta carencia exaspera a la metropoli, tanto más que el servicio de correo. no es ni veloz ni confiable. Esta otra carencia hace que las operaciones financieras sean costosas en combustible puesto que, ante la incapacidad de encontrar papel, el Banco Nacional de Cuba obliga a sus clientes, a partir del 1o de enero de 1991, a emitir cheques en lugar de enviar al banco ordenes de pago y de giro.La decisión provoca un clamor de indignación. Un cliente no puede enviar a un mensajero diariamente al banco, sino que debe enviar sus cheques a cada acreedor en carro o en moto. El banco anuncia que economiza así 42 millones de hojas de papel por año. 

    Una letanía de ahorro, de recuperación, de reciclaje, acompaña cualquier reunión del partido o del Poder Popular. La industria de conservas Planta Habana remplaza cada año 405 toneladas de cerdo por soya, suprime los filtros decolorantes para aceite adquiridos en dólares en el exterior. Tractoimport introduce el prototipo del elevador manual. La empresa provincial de recolección recupera empaques de mantequilla para hacer cajas y de esta forma ahorra los dos mil metros cúbicos de madera que le han sido asignados por el plan. La empresa provincial de recuperación de materias primas se encuentra 27 mil toneladas de chatarra abandonadas, 2600 toneladas de metales no ferrosos y diez mil  toneladas de papel y de cartón. San Miguel de Padrón, cerca de la habana, inicia una serie de salones plurianuales consagrados a los desechos y materias inútiles. Fidel asiste al V foro nacional de repuestos. Al dirigirse a los inventores y recuperadores les dice que "el capitalismo, sociedad egoista, sociedad de explotación, sociedad de saqueo, no puede tener un movimiento como éste".

  Desde el estudio de sustitución  del cemento por barro cocido, hasta el ensayo de no reemplazar sistemáticamente cada año las piezas más frágiles de las centrales azucareras, se ha contemplado todo: el emulsificador con agua y gasóleo (para encerrar una microgota en el carburante), la máquina de hacer ladrillos con bagazo de caña de azúcar para ser quemados en las centrales termoeléctricas, y el obsesivo recurso a la fuerza animal o si fuere necesario a la humana, para reemplazar aquellos motores que otrora giraban con electricidad. 
   
 Todos los sectores han sido invitados, en la primavera de 1991, a sistematizar estas posibilidades al tiempo que llevan sus ahorros al paroxismo. Se trata de la OPCIÓN CERO, es decir la adecuación del modo de vida y de producción a una situación  de autarquía  nacional total. Un documento interno de la dirección provincial de salud, divulga 58 medidas de carácter inmediato: reducción del número de análisis, envío de los enfermos a su casa ante del fin de semana; hospitalización a domicilio, utilización de las esquinas de las placas para examen con rayos X; desarrollo de la acupuntura, del tratamiento de barro, de la quinesioterapia;"efectuar en la medida de lo posible todas las operaciones bajo anestesia local", reemplazar los puntos de sutura sintética" por fibras vegetales, salvo en microcirugia. Recuperación de jeringas; conversión de las fresas largas de acero en fresas cortas; cambio del apósito 24 horas después de la operación si se encuentra manchado; luego retirarlo sólo 48 o 72 horas despúes y luego dejar sin apósito"; utilización de molinos de viento para extraer agua y generar electricidad; transformación de autoclaves con el fin de producir el aceite necesario para ciertos medicamentos.. Resultados: las normas de consumo hacen que las existencias duren 50 días en lugar de 42 y los anestésicos 105 diás en lugar de 90.

   Se solicita a los médicos que utilicen el uniforme de la milicia en caso de la opción cero y, en las ciudades pequeñas, que se las arreglen con los medios a disposición para evitar el transporte hacia el hospital provincial. El ejército se encuentra a la cabeza de esta cruzada de pobreza. Estudia el empaque de las armas al vacío en polietileno para protegerlas de la corrosión del aire tropical, la instalación  de gasógenos en autobuses, el emple de plantas medicinales en lugar de medicamentos, el alto horno miniatura para fundiar las piezas pequeñas, la transformación  de la bicicleta en máquina de tramsporte de armas. El consumo del Ejército de occidente en productos petroleros desciende 61% durante el primer trimestre de 1991. La unidad 3234 se asigna una gloria inmediata por haber tenido éxito más allá de las técnicas citadas arriba, al transformar una maquina de desinfectar indumentaria en filtro gigante de madera que suministra agua hervida para las bebidas de los soldados. 

   Dps tanques, un T-54y T-62, fueron presentados a mediados de mayo, la vispera de la fiesta de la madre, en la televisión, acaban por producir pánico. Luego de la película americana de la tarde, los telespectadores ven aparecer estas máquinas en acción con un gasógeno que ha sido fijado en la parte posterior. Un soldado, parado detrás de la torre,  introduce madera en la máquina, mientras que el comentarista dice que el ejército se prepara para la Opción Cero y que, en esta hipótesis, se apresta a combatir. La locura del proyecto (combatir con un fogonero) sorprende a los cubanos que quedan estupefactos. Estos tanques son en realidad máquinas que han sido destinadas al entrenamiento pero la publicidad no deja de ser infortunada. La expresión Opción Cero presentada en este contexto se convierte en el límite emocional que no se puede traspasar en esta decadencia de la economía cubana. Algunas semanas después los periodistas se enteran de que la utilización  de la expresión ha sido prohibida. Es importante ir más lejos en la pedagogía de la escasez. La Habana enfrenta además la máxima supresión, que lo dice todo: en julio se convierte en la única capital de las Antillas que renuncia a su carnaval anual 

30 ene 2016

EL CONUCO URBANO


CUANDO ME FLOREZCAN LAS BOLAS, SEMBRAREMOS Y TENDREMOS COMIDAS EN LAS COLAS, OLELO LAI LELO LAI.
PERO CUANDO FLOREZCAN LAS BOLAS MADURO, LO RAPIÑADO EN 17AÑOS, NI QUE TE PEGUES UN TIRO EN LAS BOLAS.
NI QUIERO A CILIA NI A IRIS, NI A LAS NAZIZAMBAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA URBANA
OLELO LAI LELO LAI NI CHAVEZ VIVE Y TU NO SIRVES.

OBSERVACIONES. MANDE IDEAS PARA ANEXARLAS EN LA CANCION, GRACIAS

27 dic 2015

Mama donde estan los regalos

Asi, con este aguinaldo, pavoso, que en mi infancia me burlaba,hoy este aguinaldo se burla de la pobreza que me rodea a mí.

Cómo amanecieron estos barrios y urbanizaciones de venezuela este 25 de diciembre de 2015?
Tantos padres de familia, que cuando mucho le dieron un abrazito, un beso y un te quiero mucho, pues esta desgracia económica, orquestada por un campuruzo, nazizambo y trimardito como chavez, junto con los hijos de puta de los Castro, los Ortega, los Kirner, pepe mujica, santos y todo ese mundo, que se confabulo, para llevarnos a la miseria, han logrado que venezuela pase las navidades más PERRERAS  de nuestro siglo.

Y todo, por culpa nuestra por andar atras de un campuruzo con una gorra, bueno ahi la tienen disfrutenla. Ese mito con que el venezolano se ha creado que con una cachucha se arreglaba esto, vieron las consecuencias, que ni por elecciones, no los podemos quitar. 

No ha bastado la muerte de tanto inocentes estudiantes, y seguimos en la vaina, como la mujer pretenciosa,esperando un lider, lider que no vendrá, que tenemos que organizarnos nosotros y plantarle cara a la dictadura.

Navidades sin regalos, estrenos, obsequios para amigos y familiares, sin nuestra adorada caña escocesa. Aqui Claudio Nazoa, te pelaste, se metieron con el whysky y se hecharon a reir y el tiro, fue a nosotros que nos salió por la culata.

Vamos a ver si en el 2016, seguimos con el mamaguebismo, de caer en las trampas del regimen, y no nos ponemos serios, ya son 17 años de esta vaina. Recuerden marginal no tiene patria. El chavismo-madurismo junto con los castro y estados unidos son una fuerza invasora, que nos quiere exterminar y lo están logrando con el hambre inducida de la carestia, con la falta de insumos de higiene, medicinas, seguridad y atención medica.

17 oct 2015

La Biblioteca Nacional de Venezuela


Ministro Fernando Iturriza
Los trabajadores de la biblioteca nacional, consideran su gestion como excelente, pero:
Sadi Arturo Loisa director ejecutivo de la biblioteca nacional y Pablo Flores, Director de bibliotecas publicas a nivel nacional además de ser parejas osea unas MARICASHISTERICAS el primero, no quiere reconocer a los empleados y obreros el plan de igualacion del 2008 al 2015, maltratando al personal a jubilar con acoso laboral.
Con asombro contemplamos una escena dramatica de celos, dicienddo que la carta nos la podemos meter por el culo y que la igualacion nova, donde esta la educacion que debe mantener el señor sadi, la persona que funge como director de la institucion donde la base es la culltura, reacciono como femina celosa con su pareja entre otros maltratos que sufren los empleados, esta, el de amenazar con el COLECTIVO ALEXIS VIVE AL PERSONAL coaccionandolos para que noexijan sus derechos. La biblioteca nacional es un institucion de cultura, no de malandros, donde quedo el legado de chavez, pues, amenazan al personal a que asistan al psiquiatra, en fin que la biblioteca nacional una instiucion que funcionaba de maravilla ahora es otro antro como el metro de caracas

26 abr 2015

el conductor billos caracas Qué Guebon es el venezolano

BUENO SÑORES NO TODO LO PUEDE HACER ESTE POBRE MONO PONGA DE SU PARTE, AQUI TIENE LA REALIDAD VENEZOLANA

CON LA MUSICA DE BILLOS QUITE LA LETRA DE CHEO Y CANTE:
QUE LE PASA A ESTE GUEBON, LE SUBEN LA COMIDA Y NADA
LE ASESINAN A LOS HIJOS Y NADA, DANDO PALMAS CON LAS OREJAS Y NADA
CORO: QUE LE PASA AL VENEZOLANO GUEBON, QUE LO JODEN,LO ROBAN, LO INVADEN Y NO AVANZA. TANTO VIVO PENDEJO QUE ERA, Y AHORA ANDA HACIENDO COLAS BABIENDO COMO TORO EN UN ENCIERRO Y NADA.

VENEZOLANO GUEPAJEEE QUE PARTE DE SACUDIRTE A ESTE GOBIERNO NO ENTIENDES?

TE QUITARON LOS CASINOS Y NADA, TE SUBIERON LA GASOLINA Y NADA
LA CAÑA ESTA CARÍSIMA Y NADA Y ENCIMA TE MARCAN COMO UN GANADO Y NADA.

VENEZOLANO TAN VIVO QUE TE LA DAS Y VINO UN CUBANO Y TE RAJAS,AY QUE LE PASA , QUE LE PASA A ESTE GUEBON, QUE LO JODEN Y NO REACCIONA NADA

AY LAS MUJERES ANDAN CON LA CUCA PELUA POR FALTA DE HOJILLAS Y NADA
LOS SOBACOS BIEN JEDIONDOS YNADA
AY, QUE LE PASA, QUE LE PASA A ESTE GUEBON
CON LA VIDA BUENA QUE EN LA CUARTE SE DIÓ, Y EN LA QUINTA LO JODEN Y SE RAJA....
  

13 feb 2015

Los Disidentes en Cuba

Tomado del Libro "Cuba Roja" del periodista español Román Orozco, 1993.


(dar tiempo que se muestren la imágenes, click para agrandar y poder leer)











































31 oct 2014

UNA DEMOCRACIA PACTADA

 Las democracias que reinician el camino perdido en 1948, lo hacen en 1958 sobre la base de la experiencia acumulada. Ésta se expresó en la firma del Pacto de PuntoFijo por parte de AD, Copei y URD, sobre la base de la necesidad de actuar de común acuerdo frente al factor que había demostrado no comulgar con el proyecto democrático: el militar. No se equivocaron los firmantes si tomamos en cuenta que intentonas de golpes hubo muchas hasta que el gobierno de Betancourt, en 1962, logró controlar las sediciones. De no haberse  firmado el Pacto, la democracia hubiese sucumbido ante los embates del autoritarismo. 

JUNTA DE GOBIERNO PRESIDIDA POR EL CONTRALMIRANTE WOLFGANG LARRAZÁBAL UGUETO (1958)

   Los primeros hechos conducen hacia una decisión equivocada: la junta que se crea es militar, y está presidida por el contralmirante Wolfgang Larrábal Ugueto, el coronel Carlos Luis Araque, el coronel Pedro José Quevedo y los coroneles Abel Romero Villate y Roberto Casanova, la designación de estos dos últimos motiva entre el 23 y 24 de enero protestas callejeras, y enardecidas manifestaciones, ya que ambos estuvieron visiblemente ligados a la dictadura. Larrázabal escucha a la calle y el 24 cambia la composición de la junta, incorporando a dos civiles: Eugenio Mendoza Goiticoa y Blas Lamberti, pasando a llamarse Junta de Gobierno. 

   Las puertas de las cárceles se abren y comienzan a llegar los presos políticos. Turbas enardecidas saquean las casas de Pérez Jiménez, LLovera Páez y Vallenilla Lanz. Una multitud asalta el cuartel de la Seguridad Nacional: lo incendia y lincha a varios policías. La reacción de la población fue severísima en contra de la policía política, menos en contra de los funcionarios administrativos del régimen.

   La Junta de Gobierno conforma un gabinete ejecutivo mayoritariamente civil, mientras crea una comisión  investigadora de la conducta de los funcionarios del régimen depuesto, que conduce a las confiscaciones de los bienes de Pérez Jiménez. Comienzan a llegar los líderes políticos que estaban en el exilio. Primero Jóvito Villalba, luego Gustavo Machado, Rafael Caldera, Rómulo Betancourt. En el país se respira un aire de esperanza por la democracia que se quiere construir. La Junta de Gobierno anuncia la inminente convocatoria de elecciones. En marzo se nombra la Comisión Redactora del Estatuto Electoral, integrada por representantes de todas las fuerzas políticas del país. 

   Junto con este río, corría otro subterráneo. Me refiero a las pugnas internas en las Fuerzas Armadas. Hasta el 23 de julio estalla la crisis, cuando el Ministro de la Defensa entrega un pliego con las condiciones que solicitan cerca de un centenar de oficiales a la Junta de Gobierno. Se pide, otra vez, la eliminación de AD y el PCV, censura de prensa, el aplazamiento por tres años de las elecciones, y la formación de un nuevo gobierno tutelado, otra vez, por las Fuerzas Armandas. En otras palabras, casi la restitución de la dictadura. Los estudiantes responden en contra, los partidos políticos también.

   Antes estos hechos en mayo, la visita al país del vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixón, produjo reacciones de protesta contundentes. La población no olvidaba que los Estados Unidos de Norteamérica había apoyado la dictadura de Pérez Jiménez, y ahora se lo hacía saber a Nixón. Era evidente que la gente había perdido el miedo, y que de alguna manera se cobraba años de terror y desmanes. 

PACTO DE PUNTOFIJO, OCTUBRE DE 1958

   Cuando se vizlumbraban probables, la caída de Pérez Jiménez, se reunieron en New York Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera con el objeto de dialogar en torno a los errores del pasado, y las posbilidades de no cometerlos en el futuro. Era evidente que si los partidos políticos representados por ellos no se ponían de acuerdo en torno a un programa mínimo, la superviviencia de cualquier ensayo democrático estaría comprometida por el factor militar. Betancourt había aprendido de los errores que trajo gobernar sectariamente, como lo hizo AD en el llamado trienio 1945-1948, y le proponía a los líderes de los otros partidos políticos diseñar un programa de gobierno común, e integrar un gobierno de coalición de las tres fuerzas políticas.

   Como las reuniones tenían lugar en la casa de Caldera, en Sabana Grande, los periodistas comenzaron a llamar al pacto que se configuraba aludiéndolo con el nombre de la quinta de la familia Caldera: Puntofijo, pero no como la ciudad falconiana, sino corrido, evocando la estabilidad familiar. 

   El 31 de octubre de 1958 se firmó el Pacto de Puntofijo. En la base del documento asentaron sus firmas Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios por AD, Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas por URD, Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández por Copei. Se comprometieron a respetar el resultado electoral fuese el que fuese, y a gobernar en conjunto, sobre la base del programa mínimo común suscrito y sin desmedro de las singularidades de cada uno de los partidos firmantes. El Pacto apuntaba hacia la creación de una democracia representativa con un sistema de partidos políticos estable, y una especificidad profesional del rol de las Fuerzas Armadas en la sociedad. 

   En la discusión sobre la no participación del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en el Pacto de Puntofijo es compleja y disímil. Algunos comunistas afirman que no fueron incluidos, que nofueron invitados, mientras las fuerzas integrantes del Pacto señalan que era difícil que un partido político integrante de la llamada órbita soviética formara parte de un acuerdo para instaurar una democracia representativa, sobre todo si en la URSS, y en todos los países aliados, regía un sistema de partido único, sin libertad de prensa, y sin libertades políticas y económicas. Es muy probable que las dos líneas argumentadas sean ciertas, y de allí que el resultado final haya sido la exclusión de la izquierda pro-soviética del acuerdo político. Esto, por otra parte, lo dijo expresamente durante la campaña electoral el candidato Betancourt, señalando que no gobernaría en alianza con los comunistas.

21 sept 2014

CHIKUNGUNYA-LA AMBULANCIA





Estud eleige, cual es la que se ajusta, mejor, a la letra, la vaina es amargarles la vida al Maburrismo...

CORO. La ambulancia no llega
             La ambulancia no llega....

El día que muera, voy a testar un coñazo a Maduro por si acaso
No están matando, con guerra bacteriológica y mi pueblo no entra en razón, quiere seguir llevando
coñazos.... Nos vamo a moril

CORO.La ambulancia no llega
            La ambulancia no llega

Al cruzar por tu ventana mira yo alcé la vista y miré
Al hospital central de maracay todo contaminé, gente muriedé por doquier
y el hijoeputa e maduro sonrier ante nuestra desgracia... Y Cilia comiéndose del BACV toda
la plata. Nos vamo a moril

CORO. camina camarón
Pájaro alevanta el vuelo y anda y lleva este mensaje, pero dile al mundo, que nos están
matando con mosquitos que por venezuela yo muero caramba

CORO: Camina Nazizambó

Maduro y su gente nos va a matar, y su escusa, alega que lorente saleh
pero el tiro algún día te saldrá por la culata maldito Nazizambó

9 jul 2014

ASOMEMAPA ASOCIACION DE MESONERAS DE MAPARARÍ

La asociación de Mesoneras de Mapararí del Estado Yaracuy, se une al duelo que enluta, a la familia bailadora y jodedora amante de la música de Renato Capriles y los Melodicos. 
Es justicia hacer constar por este comunicado, que nos brinda desinteresadamente el señor Mono, que ninguna, estamos en el testamento que dejo el señor Renato Capriles. Bastante que gozo, aqui en Mapararí, tomando sancocho, sancocho que pagabanos de nuestros reales, pues si no le daban bacalao no aflojaba la chequera, y nosotras al principio deciamos y donde coño bamos a conseguil bacalao, que de paso es muy caro, hasta que por fin entendimos, y argunas aflojaron otras se quedaron esperando su turno par otra orquesta. Firmado y sellado en yaracuy donde Maria Lionza, quinientas firmas en deposito